Lima, may. 25 (ANDINA). Si sumamos la reciente publicación de El libro de Benita, sobre su actual mascota, a la que en 1941 escribió bajo el título de León, se puede concluir que el poeta Winston Orrillo centra una importante parte de su obra a los gatos.
El poemario El libro de Benita está formado de textos cortos de versos breves, que se trabajan a partir de escenas cotidianas.
"El libro es un pretexto para hablar de la vida y la muerte. Benita es mi guardiana, me blinda frente al acaecer siniestro de la vida", refiere Orrillo de sus propios versos, rodeado de sus múltiples figuras y peluches animales, que compiten por el espacio con altas torres de libros.
En algunos poemas, la gata aparece como una figura divina "Oh, Dios, / que me mandaste / a esta gata / por ángel de la guarda / o vigilia / de mis vicisitudes", aunque el autor se afirme ateo.
Esta suerte de bendición se desarrolla en "una agonía en el sentido de Unamuno, es decir, de lucha constante, vital". Y tiene, sí, cierta creencia: "existe una teoría según la cual los gatos son protectores de los hombres, por eso son nocturnos, como si nos cuidaran cuando estamos indefensos", dice el poeta.
Cuento, ensayo, periodismo
Aunque más conocido en su faceta poética, Orrillo tiene también una trayectoria periodística, así como valiosos ensayos literarios y cuentos. Por ejemplo, su tesis comparando a José Martí con José Carlos Mariátegui, presentada en Cuba en la década de los setentas.
A su vez, también destacan sus libros de cuentos ambientados en Barrios Altos, más ochenteros, siempre con corte social. Y el peculiar El viaje nocturno de Ana Frank, en el cual utiliza el nombre de la célebre autora holandesa para dárselo a una comerciante vieja del norte peruano, en una situación entre erótica y escatológica.
Dentro de poco Orrillo espera publicar su antología de cuentos casi completos, a pesar de que siente que esta obra narrativa está un tanto olvidada. "Uno no tiene por qué sentirse menos cuando la gente no sabe leer", dice con ironía.
Winston Orrillo ganó el Premio Poeta Joven del Perú, también ha recibido el Premio Nacional de Periodismo. Libros suyos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, entre otros idiomas.
Ha sido profesor visitante en varias universidades del mundo. Actualmente enseña en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
(FIN) MVS/LIT
Fuente:
http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=lYOnXhKW3j4=
Últimos comentarios