Presentan tercera ediciòn internacional de “Martí/ Mariátegui. Literatura, Inteligencia y Revolución en América Latina”, de Winston Orrillo
El martes 2 de Julio, a las 7 p.m. en la Casa Museo José Carlos Mariátegui, -Jr. Wáshington 1946, Lima- se efectuará la presentación de la tercera edición -internacional, publicada por el Centro de Estudios Martianos de Cuba, conjuntamente con la Casa de Nuestra América José Martí, de la Repùblica Bolivariana de Venezuela- del celebrado libro de Winston Orrillo, “Martí/Mariátegui. Literatura, Inteligencia y Revolución en America Latina”
Esta obra constituye la tesis que, para el doctorado en Literatura, presentara su autor en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y que, además, obtuviera un reconocimiento especial del Jurado del Concurso Casa de las Américas, de Cuba, el que recomendara su publicación “por ser de carácter literario-político” y que, “por su enfoque …merece ser conocido por los escritores de Nuestra América, sobre los cuales su influjo debe ser positivo”.
El volumen -que tuviera dos ediciones locales, la primera del propio autor, en 1989, como homenaje al XXX Aniversario de la Revolución Cubana, y la segunda lanzada por el Fondo Editorial de la prestigiosa institución de maestros EDUCAP en el 2008- ahora empieza a discurrir por América Latina, por obra del trabajo conjunto de dos de los países vanguardia de nuestro continente, Cuba, Primer Territorio Libre en América, y la República Bolivariana de Venezuela.
El libro es un trabajo de análisis del papel del escritor en nuestras dolorosas repúblicas americanas (Martí dixit), a partir del enfoque, asombrosamente paralelo (descubrimiento del autor) de José Martí y José Carlos Mariátegui.
El texto será presentado por el Decano de la Facultad de Letras, Dr. Raymundo Prado; el Ministro Consejero de la Embajada de Cuba en el Perú, Lic. Pavel Diaz; el Lic. Pedro Lovatón, Jefe del Departamento de Comunicación Social de la misma Facultad, el catedrático de Comunicación, Doctor Gorki Tapia y el cineasta Federico García.
El autor del libro, Winston Orrillo, es Doctor en Letras por San Marcos, y Profesor Principal. Ha sido Director de su Escuela de Comunicación y, asimismo, Jefe de su Departamento Académico de Comunicación. Es escritor, periodista profesional colegiado y ha ganado el Premio El Poeta Joven del Perú y el Premio Nacional de Cultura, en la especialidad, precisamente, de Periodismo. Sus obras -20 poemarios, 10 libros de ensayos de temas político-literarios y 3 de cuentos- han sido parcialmente traducidas al inglés, francés, italiano, rumano, ruso, búlgaro y coreano. Ha sido, también, Jurado en el Concurso Casa de las Americas, en el Nacional de Cultura de Panamá y profesor visitante en varias Universidades de nuestro Continente.
Adjuntamos crónica sobre la presentación en La Habana:
Aguardó 36 años para ser conocido por los lectores cubanos
por Kaly Smith Llanes
El Centro de Estudios Martianos acogió en la mañana del jueves 21 [de febrero 2013 N. del E.] la presentación del libro Martí/Mariátegui. Literatura, inteligencia y revolución del profesor y poeta peruano, Winston Orrillo. Las palabras preliminares estuvieron a cargo del doctor y profesor titular de la Universidad de La Habana, Joaquín Santana. Coeditado con la Casa Nuestra América en Venezuela, y con los fondos del Alba para la cultura, el título “acecha” la obra martiana desde una nueva mirada.
«Es un importante estudio comparativo entre las semejanzas y diferencias del Apóstol con el héroe peruano, desde el punto de vista literario, político e ideológico» señaló Joaquín Santana. A primera vista no parece haber puentes entre las dos figuras, sin embargo, Orillo a partir de hilos conductores puntuales las pone a dialogar, «incursiona en diversas zonas de ambos latinoamericanos y muestra aspectos cercanos y coincidentes entre los dos» y «rompiendo con esa inicial percepción, introduce un estudio original».
Para el profesor es significativo que Orrillo rastree en el campo de la cultura, la literatura, la política y la ideología pero siempre en función de su propio continente, de encontrar las convergencias y divergencias que les sean útiles a Latinoamérica.
Martí/Mariátegui. Literatura, inteligencia y revolución había concursado en 1977 en el Premio Casa de las Américas, y en el acta el jurado reconoció los valores del libro, que merecía ser publicado. “Es de carácter literario-político […] su enfoque revolucionario […] merece ser conocido por los escritores de nuestra América y su influencia debe ser positiva”. En 1989, Orillo lo publica en Perú donde «se consideró un trabajo de análisis del papel del escritor en la sociedad actual de América Latina», y en el que «sobre todo se estudia la actitud viva, en Martí y Mariátegui, comparándolos y señalando sus semejanzas y diferencias». A los cubanos quizás nos llega un poco tarde, tras 36 años de avatares. «No puede decirse que el tiempo no ha transcurrido, por lo que han nacido puntos divergentes y que a veces refutan las valoraciones del texto», destacó Santana. Sin embargo, lo más significativo es la línea de trabajo que abrió y que no ha sido explotada debidamente en estas tres décadas.
Los aspectos que confluyen en Mariátegui y Martí poseen variada índole: ambos son “genios políticos que toman partido a favor de los humildes”, “en ellos el político es inseparable del literato” y “han apreciado el significado y tomado conciencia de la presencia del indio en América”.
En el público presente se encontraba un colega del autor, quien señaló la hondura de las palabras del presentador y a nombre de Winston Orrillo, Premio Nacional de Poesía en Perú agradeció la salida del libro que por tanto tiempo aguardó para ser conocido por los lectores cubanos.
Últimos comentarios