Winston Orrillo (1941)
Ocurrió antes de ayer, el 16 de noviembre del 2013, un sábado de primavera, al medio día exacto. El sol brillaba, pero no quemaba. La cita era en el parque principal del distrito de Barranco. Todos los concurrentes éramos amantes de la poesía. La ocasión nos convocaba para atestiguar la presentación de la más reciente publicación de Winston Orrillo, el poeta, el crítico de literatura, el catedrático, el cien por ciento sanmarquino. El nuevo hijo de Orrillo es Poesía esencial (Antología personal) 1965-2013. Aunque Winston y su poesía son conocidas tanto en el Perú como en muchos países, para los habitantes de lejanas latitudes nos permitimos reproducir las líneas que van en la contra carátula de Poesía esencial. Finalmente, a modo de cierre, reproducimos Poema mujer ciclón (2013) poema de gran fuerza y belleza, inédito hasta el domingo pasado, y que es prueba que Winston Orrillo sigue tan vital como cuando en la década de los sesenta, llamado por los poetas "los happy sixties", publicó su primer libro de poemas.
A manera de colofón de 40 Poemas de Años, el gran poeta Arturo Corcu“era escribió las siguientes palabras sobre Winston Orrillo, que nos parece oportuno reproducir:
Contra carátula:
"Celebramos y saludamos la presencia de la poesía de Winston Orrillo. En sus versos vemos destacarse las dos vertientes fundamentales y nítidas de su producción: la poesía amorosa, Sustancialmente erótica, destinada a exaltar la belleza de la mujer y reverenciar su encuentro jubiloso. Y también, como necesario complemento, la poesía de acento político, vibrante, de verso imprecatorio.
Estas dos vetas configuran, en su equilibrio, el perfil poético deWinston Orrillo, y constituyen, además, los cauces de una poesía de timbre propio que transparenta, como pocas, la imagen conflictiva y apasionante del tiempo que nos ha tocado vivir.
Winston Orrillo cumple así, como escritor, una notable trayectoria que abarca los campos de la poesía, el periodismo, la actividad editorial, la crítica y la incisiva polémica literaria, cualidades que hacen, de él, una de las personalidades más vitales y más controversiales de las letras peruanas de hoy”.
Parque Central de Barranco
Últimos comentarios