El Libro de Benita está dedicado a la mascota del reconocido poeta.
Este miércoles 04 de mayo el poeta, periodista y docente Winston Orrillo, presentará su nueva publicación titulada El libro de Benita, en las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima).La cita es en el auditorio a las 6:30 p.m. El ingreso es libre.
En la mesa de honor, para presentar junto al escritor su nueva aventura literaria, lo acompañarán: el novelista y cineasta Federico García; el jurista Jorge Rendón Vásquez; el ensayista y escritor Ricardo Badani; el poeta y editor Santiago Risso y el poeta Carlos Zúñiga Segura, en su calidad de editor del libro.
“¿Un libro para una gata? En efecto, lo es. Pero, ésta, como otras, de repente le parece que no es lo que aparenta. Un animalito que, junto a usted, discurre en medio de sus vicisitudes, y por si fuera poco, le lee el pensamiento, o usted, asimismo, trata de leérselo a ella. No discutamos. Ella es. Y usted trata de dilucidar su esencia: ¿quién ha dicho que los gatos no tienen esencia? Vivir es convivir. Y ‘Benita’ vive o convive en mi hogar y por eso le debo este homenaje”, dice el autor sobre este libro dedicado a su mascota.
Winston Orrillo Ledesma (Lima, 1941) estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde obtuvo el grado de Doctor y fue Director de la Escuela Académico-Profesional de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Es autor de más de 20 libros de poemas, cuentos y ensayos poéticos, literarios y comunicativos. Ha publicado A la altura del hombre (1971; antología de sus poemas políticos), Sus mejores poemas de amor (1971), Autoelegía (1971), Nuevos poemas de amor (1971), Admonición (1977), Sobre los ojos (1981), Elegía (1981; poemario dedicado a su padre muerto), Animal de amor (edición del autor, 1981), La capital del corazón (1988), 50 poemas de años (1991), Homenaje a Mózart y al cine (1991), Hacer el amor (y otros poemas) (1997). Asimismo, ha sido jurado en el Concurso Internacional de Literatura “Casa de las Américas” (Cuba), y viajado por casi todo el mundo en misiones culturales y de política cultural. Ganó el Premio Poeta Joven del Perú en 1965 y obtuvo el Premio Nacional de Cultura (Periodismo) en 1969. Su obra está parcialmente traducida al inglés, francés, italiano, búlgaro, ruso y coreano. Actualmente se desempeña como docente principal de la UNMSM y la Universidad de San Martín de Porres.
Comentarios a la obra:
Winston:
El Redacción Popular de Raúl Isman, hoy he leído tu libro de poemas a Benita, nieta de León (ADN confirmado). Comencé un poco al desgaire, pero luego quedé atrapado sin remisión, y seguí hasta el último verso con un interés creciente en tu modo de poemar, con metáforas diáfanas construidas por estrofas, palabras transformadas, espontáneas (y no rebuscadas ni con rimas a la mala de quienes se han quedado en heteróclitas mezclas de palabras capturadas con sabuesos) y una ternura con el talento de las verdades eternas.
¡Cómo no amar también a Benita!, una pequeña, pero fulgurante porción de espíritu suyo, tuyo y nuestro, que se pasea como una amiga consentida sobre el berenjenal de libros, revistas y papeles, como si supiera que es el telón de fondo y el élam catalizador de un manantial de versos.
Cordialmente, Jorge Rendón Vásquez
********
Gatísimo y gratísimo libro de poemas, mi querido Winston! Me has hecho caminar, correr, jugar, conversar y volar con Benita. Me reafirmas, además, en la seguridad de que nadie es dueño de su gato. Es el gato quien lo es.
Abrazo fraterno y agatecido,
Eduardo González Viaña
Últimos comentarios